Los temas tratados en dicho taller fueron:
- El Museo Comunitario: orígenes, definiciones, razón de ser.
- Cómo musealizar ideas y conceptos a través de la puesta en escena de las exposiciones y de las actividades de acción comunicativas-educativas.
- Qué y cómo comunicar ideas y conceptos en torno a los temas de interés y al Patrimonio Cultural y Natural de las comunidades.
Finalmente se llevó a cabo un ejercicio FODA, donde tuvimos la oportunidad de analizar desde otra prespectiva, la estructura interna y externa de las instituciones a las que representamos.
En cada tema hubo actividades y ejercicios prácticos de grupo, que nos ayudaban a comprender mejor los expuesto por nuestros facilitadores, a quienes a trevés de este espacio reconocemos su gran capacidad y conocimiento.
Otro factor muy importante para el adecuado desarrollo y logística del evento, fue la destacada participación de miembros de la comunidad de Zóquite y del Instituto Zacatecano de Cultura, a través del área de Culturas Populares, que nos trataron e hicieron sentir como en casa.
Nuestro más sincero agradecimiento a:
Por UNESCO México:
Coordinador: Alberto Cerezo, Facilitadores: Ma. Marcela Vethencourt Koifman y Carlos Vázquez Olvera.
Por el IZC -Cilturas Populares de Zacatecas- A nuestras queridísimas anfitrionas Susy Palacios, Betty Carrera y todo su equipo de trabajo, por su profesionalismo, responsabilidad y entrega, para que este evento quedara marcado en nuestras vidas.
A las mujeres y hombres del Museo y Comunidad de Zóquite por su gran hospitalidad y trato.
Por último a todos los colegas de los Museos Comunitarios con los que tuve la oportunidad de compartir experiencias profesionales y personales, por su gran compañerismo y entusiasmo presentado durante todo el desarrollo de este importantísimo evento.